Skip to main content

Resumen detallado de "Clase 10, 26 de septiembre de 2024"

La clase comienza con la docente adaptándose a los desafíos causados por cortes de energía y problemas ambientales, incluyendo los incendios en Quito. La conversación inicial aclara que la próxima semana no habrá clases debido a la participación de la mayoría de los estudiantes en talleres en Cuenca. La docente sugiere una tarea de lectura sobre Michel Foucault, recomendando su obra Vigilar y castigar. La obra es un referente intelectual influyente que introduce los conceptos de hegemonía, micropoder y resistencia, fundamentales en disciplinas como las ciencias sociales y las artes. La lectura busca promover el pensamiento crítico y evitar que los estudiantes actúen únicamente por obediencia sin reflexión.

Análisis de la burocracia y el micropoder

Un tema central de la clase fue cómo la burocracia funciona a través de la interpretación de normas y cómo los funcionarios, al seguir instrucciones sin reflexión, pueden convertirse en agentes de opresión. Esto se conecta con las ideas de Hannah Arendt sobre "la banalidad del mal", que describen cómo los individuos, al no cuestionar sus acciones, perpetúan sistemas de opresión. Se hace hincapié en que la burocracia no juzga palabras, sino que son los individuos quienes aplican las leyes y toman decisiones. La docente ilustra cómo los sistemas burocráticos pueden dificultar o bloquear procesos, y menciona el ejemplo de la burocracia francesa que impidió la obtención de la ciudadanía a un residente.

Ejemplos culturales y resistencias

La clase también aborda cómo las políticas culturales definen quién tiene acceso a fondos y quién es reconocido como artista. Se discutió la exposición Es inútil sublevarse, que, aunque artística, se basa en los conceptos de Foucault. La docente destaca cómo tanto en Ecuador como en otros contextos las políticas culturales suelen ser restrictivas y arbitrarias. Se mencionan las dificultades para registrar a artistas y cómo esto refleja las relaciones de poder en la burocracia.

Otro ejemplo es el cómic Asterix y Obelix y la referencia a "La Casa que Enloquece", que satiriza las complicaciones burocráticas. La docente conecta esta historia con las experiencias reales de los ciudadanos enfrentando la burocracia. Además, se alude al caso de Kafka con El castillo, ilustrando la frustración y la alienación que provoca la burocracia.

Reflexión sobre las políticas públicas

Se enfatiza que las políticas públicas reflejan relaciones de poder y construyen normas sociales que categorizan y jerarquizan a los individuos. Un punto clave es cómo las normas no son neutrales ni inamovibles; se ajustan en función de las luchas sociales y políticas. La docente destaca que el colonialismo, el imperialismo y el capitalismo son fases de un mismo sistema mercantil capitalista que se adapta para perpetuarse.

La conversación se amplía hacia las relaciones sociales y la importancia del pensamiento crítico. Se menciona que obedecer ciegamente normas y leyes no es neutral, sino que implica tomar partido por quienes detentan el poder. La clase subraya la necesidad de reflexionar sobre las normativas, cuestionar su legitimidad y entender que la ley, al ser interpretativa, siempre deja espacio para la arbitrariedad.

La modernidad y el sistema policial

Otro aspecto discutido fue la evolución del control social desde la antigüedad hasta la modernidad. La policía, presentada como un símbolo de la modernidad, ejemplifica cómo el estado regula la vida cotidiana. Se menciona la influencia de Foucault en el análisis del panóptico, donde los individuos se autorregulan al no saber si están siendo vigilados. Esto se conecta con la idea de que las normas sociales influyen en el comportamiento, fomentando la conformidad incluso sin coacción explícita.

Crítica al estado y la distribución del poder

La docente aborda cómo las políticas públicas también reflejan las prioridades del estado, que a menudo distribuye recursos de manera desigual. Se critica la falta de interés del estado en las artes y la cultura, subrayando que las decisiones políticas responden más a intereses económicos que al bienestar social. Además, se discute cómo ciertas estructuras sociales, como el patriarcado, se sostienen a través de leyes, normas y violencia.

Tensiones entre lo público y lo privado

La clase reflexiona sobre cómo las políticas públicas influyen en las relaciones amorosas y familiares, y cómo el estado regula estas relaciones mediante normas legales. Se mencionan ejemplos de restricciones a la libertad personal, como las normativas sobre el matrimonio y la reproducción en diversas culturas. La docente introduce el concepto de "territorio del cuerpo", destacando que las leyes también afectan la autonomía personal y las relaciones afectivas.

Protestas sociales y movimientos artísticos

La conversación se desplaza hacia la relación entre el arte, la protesta social y la política. Se mencionan casos de censura artística, como una exposición polémica en Quito que generó controversia por cuestionar la religión y la política. La docente subraya que el arte es un espacio para la crítica social y política, aunque las instituciones intentan regularlo para evitar conflictos.

Se discuten ejemplos históricos y contemporáneos de resistencia, incluyendo movimientos feministas, luchas por los derechos de los migrantes y protestas estudiantiles. La docente enfatiza que la resistencia no siempre se manifiesta en grandes protestas, sino también en acciones cotidianas que desafían las normas establecidas.

Conclusión y recomendaciones

La clase concluye con una invitación a los estudiantes a profundizar en las lecturas de Foucault y Arendt, reflexionando sobre el papel del poder en la sociedad. La docente anima a los estudiantes a cuestionar las normativas y desarrollar pensamiento crítico para entender cómo las políticas públicas impactan en su vida cotidiana. También destaca la importancia de los congresos como espacios para establecer redes de colaboración y fomentar el intercambio de ideas.

Este resumen captura los puntos clave discutidos en la clase, abarcando desde el análisis de la burocracia y las políticas culturales hasta la crítica del sistema capitalista y la importancia del pensamiento crítico en la vida social y política.


Preguntas y posibles respuestas de la docente

Aquí tienes una tabla con las preguntas formuladas por la docente durante la clase y sus posibles respuestas:

Pregunta de la DocentePosible Respuesta
"¿Qué les parece si investigan sobre Foucault, su obra Vigilar y Castigar y sus ideas sobre hegemonía?"Los estudiantes deberían investigar para comprender cómo las estructuras de poder y la resistencia se manifiestan en la sociedad.
"¿Han leído algo de Foucault?"Sí, es posible que algunos lo hayan leído en cursos de sociología o ciencias sociales. Otros podrían no estar familiarizados con él.
"¿Qué entienden cuando escuchan las palabras cultura y desarrollo?"Cultura puede entenderse como la expresión artística e identidad colectiva; desarrollo como progreso económico y social.
"¿Vieron el video sobre Hannah Arendt y qué les pareció?"La idea principal es reflexionar sobre el peligro de actuar sin pensar y la importancia del juicio moral en nuestras acciones.
"¿Cómo funcionan la burocracia y la obediencia en las políticas culturales?"La burocracia interpreta las leyes de forma literal, y la obediencia sin reflexión puede perpetuar injusticias.
"¿Cómo están los incendios por allá?"En ciertas zonas, la situación se ha calmado, pero aún hay actividad de bomberos y emergencias.
"¿Cómo reaccionan las instituciones ante problemas de acceso a fondos o reconocimiento cultural?"Depende del criterio subjetivo de los burócratas, quienes pueden complicar o facilitar el proceso, revelando el micropoder que ejercen.
"¿A quiénes se les otorgan fondos y quiénes quedan excluidos?"Los fondos suelen distribuirse según criterios políticos o burocráticos, dejando fuera a grupos menos favorecidos o con menor exposición mediática.
"¿Es el sistema capitalista el mismo aunque adopte diferentes fases?"Sí, las fases como colonialismo, imperialismo o modernidad son adaptaciones del mismo sistema capitalista para perdurar.
"¿Somos conscientes del impacto de la burocracia en nuestras vidas?"No siempre, ya que muchas veces las normas se siguen sin cuestionamiento crítico.
"¿Cómo se determina quién es artista y quién no?"La definición de artista puede ser arbitraria, dependiendo de criterios burocráticos como la aparición en medios.
"¿Cuál es nuestra realidad cultural? ¿Copiamos modelos europeos sin adaptarlos?"Sí, en muchos casos se adoptan normativas externas sin considerar la realidad local, lo que genera tensiones y exclusión.
"¿Qué relaciones amorosas están protegidas por la ley?"Las relaciones matrimoniales formalizadas tienen reconocimiento legal, mientras que otras formas de unión quedan excluidas.
"¿Podemos hablar de libertad si nuestras relaciones están reguladas por la ley?"La libertad se ve limitada por las normativas sociales y legales que establecen qué es aceptable y qué no.
"¿Cómo se refleja el pensamiento crítico en las políticas públicas?"El pensamiento crítico permite cuestionar las normas y proponer cambios en función de las necesidades sociales.
"¿Cómo condicionan las leyes nuestras acciones y creencias?"Las leyes moldean el comportamiento y fomentan la conformidad, limitando la autonomía individual.
"¿Por qué algunas exposiciones provocativas generan tanta resistencia?"La provocación artística puede desafiar valores culturales y morales profundamente arraigados, generando resistencia en sectores conservadores.
"¿Somos víctimas o victimarios en el sistema actual?"Todos desempeñamos ambos roles en diferentes momentos, ya que a veces perpetuamos el sistema mientras que en otras ocasiones somos víctimas de él.
"¿Por qué el estado interviene en aspectos privados como la moral o la afectividad?"El estado utiliza la regulación para mantener un control social, promoviendo comportamientos que considera adecuados.
"¿Es justo el sistema de clasificación en el registro de artistas?"No siempre, ya que la clasificación puede excluir a personas con mérito por no cumplir ciertos requisitos burocráticos.
"¿Qué implica tener pensamiento crítico en la sociedad actual?"Implica cuestionar normas establecidas, desarrollar autonomía intelectual y proponer alternativas al status quo.
"¿Hasta dónde llega el poder del estado en nuestras vidas?"El poder del estado llega hasta donde la sociedad lo permite; la resistencia social puede limitar o modificar las políticas estatales.

Fechas, personajes, eventos y lugares relevantes

Tablas con la información organizada según fechas, personajes, eventos y lugares relevantes mencionados en la clase:

Fechas Relevantes

FechaContexto / Relevancia
Años 60Época en la que Michel Foucault desarrolló sus principales obras y conceptos sobre hegemonía y poder.
Años 70Momento en que la docente leyó por primera vez a Foucault y su obra Vigilar y castigar.
Años 80Aparición de los tzánticos en Guayaquil, un movimiento irreverente en la cultura local.
1997Penalización de la homosexualidad en Ecuador, mostrando la intervención del estado en la vida privada.
Años 90Surgimiento de debates académicos sobre la no neutralidad de los discursos en políticas públicas.
2022Fallecimiento de Masha Amini en Irán, desatando protestas por los derechos de las mujeres.

Personajes Relevantes

PersonajeDescripción
Michel FoucaultFilósofo francés autor de Vigilar y castigar, fundamental en estudios sobre poder y hegemonía.
Hannah ArendtFilósofa que desarrolló el concepto de la "banalidad del mal" y reflexionó sobre el juicio moral.
Masha AminiJoven iraní cuya muerte bajo custodia policial desató un movimiento social por los derechos humanos en Irán.
Daniela OrtizArtista peruana que cuestiona el racismo, la nacionalidad y el control migratorio europeo en su obra.
Santiago SierraArtista que visibiliza la explotación laboral y la desigualdad a través de sus obras.
Abdalá BucaramExalcalde de Guayaquil que prohibió la entrada de mujeres a ver la película La Luna.
León Febres-CorderoPolítico ecuatoriano mencionado como representante de la burguesía guayaquileña.

Eventos Relevantes

EventoDescripción
Protestas en FranciaJóvenes se levantan en protesta contra la pobreza y la desigualdad económica, mostrando el descontento social.
Exposición "La casa que enloquece"Referencia humorística a la burocracia, inspirada en las pruebas de Hércules y protagonizada por Asterix y Obelix.
Exposición de Daniela OrtizEn Barcelona, su obra cuestiona el colonialismo y la racialización de la sociedad.
Feministas sufragistasMovimiento que logró el derecho al voto femenino, aunque inicialmente fue objeto de burlas y oposición.
Muerte de Masha AminiActivó protestas en Irán contra la policía moral y las leyes de vestimenta obligatoria para mujeres.
Regulación del arte callejero en EcuadorRestricciones impuestas al teatro de calle, dificultando su desarrollo.
Censura del mural en QuitoUn mural provocador del colectivo Mujeres Creando fue reubicado tras ser considerado ofensivo por su crítica religiosa.

Lugares Relevantes

LugarDescripción / Contexto
Quito, EcuadorCiudad afectada por incendios y sede de una exposición censurada en el Centro Cultural Metropolitano.
Cuenca, EcuadorLugar donde los estudiantes participarán en talleres, cancelando una semana de clases.
Centro Cultural MetropolitanoEspacio donde se exhibió el mural polémico del colectivo Mujeres Creando.
Barcelona, EspañaCiudad donde Daniela Ortiz desarrolla su obra crítica sobre migración y nacionalidad.
Guayaquil, EcuadorCiudad mencionada por sus movimientos culturales como los tzánticos y su estructura política liderada por el PSC.
Canarias e ItaliaLugares mencionados como puntos de llegada de inmigrantes desde África, enfrentando políticas migratorias severas.

Conceptos Afianzados en la Clase

ConceptoDescripción
Banalidad del malConcepto de Hannah Arendt que describe cómo las personas pueden cometer actos atroces sin reflexión, al seguir órdenes sin cuestionar.
Hegemonía y resistenciaIdeas de Foucault sobre cómo el poder se ejerce y cómo siempre hay resistencia, visible o no, en todos los niveles sociales.
MicropoderPoder ejercido en niveles pequeños o cotidianos, especialmente en la burocracia, donde las decisiones individuales tienen gran impacto.
PanópticoModelo de control descrito por Foucault en el que la vigilancia constante induce autorregulación en los individuos.
BurocraciaSistema que aplica normas de manera literal, donde las decisiones dependen de interpretaciones subjetivas de los burócratas.
Pensamiento críticoHabilidad de cuestionar y reflexionar sobre las normas, leyes y discursos establecidos, evitando la obediencia ciega.
Colonialismo y modernidadFases del sistema capitalista que se perpetúan mediante adaptaciones, estableciendo estructuras de dominación.
Cultura como construcción políticaLa cultura no es neutral, sino que refleja y responde a modelos ideológicos y de poder en cada sociedad.
Amor y políticaLa política influye en las relaciones afectivas, imponiendo normas sobre cómo deben desarrollarse las relaciones.
Arbitrariedad normativaLas leyes y políticas, aunque parezcan objetivas, son construcciones que responden a intereses específicos y no siempre reflejan justicia.
Distribución desigual de recursosEl estado prioriza ciertos sectores sobre otros según su visión ideológica, dejando fuera la cultura y las artes en muchos casos.
Relaciones de poderLa sociedad está estructurada en relaciones de fuerza entre diferentes sectores que buscan imponer su modelo.
Control socialEl estado y sus instituciones buscan regular la conducta de los ciudadanos mediante normas y políticas, limitando su autonomía.
Arte como resistenciaEl arte tiene el poder de cuestionar y desafiar las normas establecidas, aunque a menudo enfrenta censura y restricciones.
Políticas públicas no neutralesLas políticas reflejan modelos culturales e ideológicos que promueven ciertos valores y comportamientos, dejando fuera otros.
La ley como interpretaciónLas leyes no son absolutas; su aplicación depende de la interpretación subjetiva de quienes las implementan.

Tareas, Lecturas Sugeridas, Fechas de Entrega y Asignaciones dadas en Clase

ElementoDetalle
Tarea sugeridaInvestigar sobre Michel Foucault y leer su obra Vigilar y castigar. Deben entender sus ideas sobre poder, hegemonía y resistencia.
Actividad recomendadaReflexionar sobre el concepto de banalidad del mal de Hannah Arendt. Analizar cómo se manifiesta en contextos de obediencia sin reflexión.
Asignación autónomaBuscar y ver el episodio de la obra cómica Asterix y Obelix: La Casa que Enloquece, que satiriza la burocracia.
Lectura recomendadaRevisar el libro El castillo de Franz Kafka para entender las dinámicas de frustración y alienación frente a la burocracia.
Fecha límite de entregaNo se especifica una fecha exacta, pero la docente sugiere aprovechar los días sin clases por los talleres en Cuenca para completar las tareas.
Sugerencia adicionalExplorar el caso de Daniela Ortiz, especialmente su trabajo sobre racismo y migración en Europa. Buscar información en Instagram y otras plataformas.
Asignación opcionalRevisar las políticas culturales locales (por ejemplo, las de Guayaquil o Quito) e identificar cómo se implementan y qué lenguaje usan las normativas.
Instrucción específicaAprovechar los días sin clases para establecer contactos y relaciones sociales durante los talleres y congresos en Cuenca.
Revisión de casos contemporáneosAnalizar el caso de Masha Amini y las protestas en Irán, vinculándolo con las discusiones sobre el control estatal y la moral.

Resumen en 15 puntos de la clase "26 de septiembre de 2024"

  1. Adaptación a problemas externos: La clase se interrumpe por cortes de luz e incendios, lo que lleva a reorganizar tareas y clases.
  2. Lectura de Michel Foucault: Se recomienda leer Vigilar y castigar para entender los conceptos de poder, hegemonía y resistencia.
  3. Reflexión sobre la banalidad del mal: Se discuten las ideas de Hannah Arendt sobre cómo la obediencia sin reflexión perpetúa el mal.
  4. Micropoder y burocracia: La burocracia no es neutral; interpreta normas de manera subjetiva y afecta decisiones cotidianas.
  5. Arte y crítica social: Se menciona la exposición La Casa que Enloquece como sátira del sistema burocrático, vinculando arte y política.
  6. Pensamiento crítico: Se resalta la importancia de cuestionar las normas y no aceptar las leyes de forma ciega.
  7. Distribución desigual del poder: Las políticas públicas reflejan relaciones de fuerza entre distintos sectores de la sociedad.
  8. Políticas culturales arbitrarias: Se critica la clasificación de artistas según criterios burocráticos como la aparición en medios.
  9. Evolución del control social: Se discuten conceptos como el panóptico y el control que el estado ejerce sobre la conducta ciudadana.
  10. Relaciones entre lo público y lo privado: La política afecta las relaciones afectivas y familiares, imponiendo normas sobre estas.
  11. Resistencia cotidiana: La resistencia no siempre es visible; se manifiesta tanto en la vida diaria como en movimientos sociales organizados.
  12. Ejemplos de represión cultural: Se menciona la censura de exposiciones artísticas en Quito como reflejo del control moral y político.
  13. Colonialismo y capitalismo: Estos sistemas no desaparecen, sino que se adaptan para mantener su influencia en la sociedad moderna.
  14. Tensiones en las normativas: Las políticas no son neutrales; responden a visiones ideológicas y se ajustan según el contexto político.
  15. Congresos y relaciones sociales: Se incentiva a los estudiantes a participar en talleres y congresos para establecer redes y contactos.

Palabras Clave

  • Foucault
  • Banalidad del mal
  • Micropoder
  • Burocracia
  • Pensamiento crítico
  • Resistencia
  • Arte como protesta
  • Políticas públicas
  • Panóptico
  • Relaciones de poder
  • Control social
  • Arbitrariedad normativa
  • Colonialismo
  • Censura cultural
  • Relaciones entre lo público y lo privado

Key Insights (Puntos Clave)

  1. El poder opera en todos los niveles, incluyendo el más cotidiano, como la burocracia.
  2. La obediencia sin reflexión perpetúa la injusticia.
  3. Las leyes y normativas no son neutrales; están impregnadas de ideología.
  4. El arte es un medio potente para cuestionar el sistema, aunque sufre censura.
  5. El pensamiento crítico es esencial para transformar la sociedad.
  6. La modernidad y el colonialismo son fases de un sistema capitalista en continua adaptación.
  7. Las políticas públicas moldean comportamientos y condicionan la vida privada.
  8. La resistencia no siempre es visible, pero está presente en lo cotidiano.
  9. El control social se legitima mediante normativas y vigilancia, como el panóptico.
  10. Las relaciones afectivas y familiares están reguladas por normas políticas y sociales.
  11. La distribución desigual de recursos refleja relaciones de poder entre sectores.
  12. Los congresos y talleres son espacios clave para establecer redes y colaboraciones.
  13. El estado interviene en las identidades culturales mediante políticas arbitrarias.
  14. La normativa y el sistema legal limitan la libertad de expresión artística y cultural.
  15. La sociedad tiene la capacidad de modificar políticas a través de la resistencia organizada.

Debate Socrático: Pensamiento Crítico y Obediencia a las Normas

Pregunta Principal:
¿Es posible actuar conforme a las normas sin perder el pensamiento crítico?

  1. Posición A (Afirmativa):
  • Argumento: Es posible actuar conforme a las normas siempre que se las interprete críticamente. Cumplir una norma no implica aceptación ciega; se puede obedecer mientras se cuestiona su validez.
  • Ejemplo: Un ciudadano paga impuestos pero participa activamente en movimientos que promueven la reforma fiscal.
  1. Posición B (Negativa):
  • Argumento: El cumplimiento de las normas perpetúa estructuras injustas, incluso si se hace de manera crítica. El verdadero pensamiento crítico implica desobedecer normas injustas.
  • Ejemplo: La resistencia civil de movimientos como el feminismo o el ambientalismo que desafían leyes y políticas opresivas.

Preguntas de Seguimiento:

  • ¿Cuándo es válido desobedecer una norma?
  • ¿El pensamiento crítico siempre implica acción o puede quedarse en la reflexión?
  • ¿Cómo podemos identificar qué normas deben ser obedecidas y cuáles desafiadas?

Conclusión Tentativa:
El pensamiento crítico implica un equilibrio entre obediencia estratégica y resistencia activa. Es fundamental evaluar cada norma en su contexto, cuestionando sus fundamentos y consecuencias, y actuando en consecuencia para promover el bien común.


Tesis, Antítesis y Síntesis del Debate en Clase

Tesis:

El cumplimiento de normas y leyes es necesario para mantener el orden social, siempre que se haga con pensamiento crítico.

  • Las normas son indispensables para regular la convivencia y prevenir el caos.
  • Se puede obedecer una norma sin perder la capacidad de cuestionarla y proponer mejoras.
  • Ejercer pensamiento crítico no implica desobediencia inmediata, sino un proceso reflexivo que permita comprender el contexto y las implicaciones de la norma.

Antítesis:

El cumplimiento de normas perpetúa estructuras injustas y limita el pensamiento crítico genuino, por lo que es necesaria la desobediencia frente a las normas opresivas.

  • Las normas no son neutrales; reflejan intereses de quienes detentan el poder.
  • Obedecer una norma, incluso críticamente, puede perpetuar sistemas de opresión (como en el caso del colonialismo o la burocracia).
  • El verdadero pensamiento crítico implica actuar, incluso desobedeciendo, para cambiar estructuras injustas.

Síntesis:

El pensamiento crítico debe equilibrar la obediencia estratégica con la resistencia activa.

  • No toda norma es intrínsecamente opresiva; algunas son necesarias para la cohesión social, pero otras deben ser desafiadas.
  • La reflexión crítica implica evaluar cuándo una norma debe ser obedecida y cuándo debe ser cuestionada o desobedecida.
  • La transformación social efectiva se logra mediante la combinación de estrategias: cumplir normas que son útiles, resistir las que no lo son, y proponer nuevas alternativas a través de la participación activa y el diálogo.

Conclusión:
El pensamiento crítico no es simplemente acatar o resistir normas, sino un proceso continuo de evaluación y acción consciente, considerando el contexto y las consecuencias.


Flash Cards Relevantes sobre la Clase


Flash Card 1
Pregunta: ¿Qué es la banalidad del mal según Hannah Arendt?
Respuesta: Es la idea de que las personas pueden cometer actos atroces sin malicia, simplemente por obedecer órdenes sin reflexión crítica.


Flash Card 2
Pregunta: ¿Qué significa el concepto de panóptico en la obra de Michel Foucault?
Respuesta: El panóptico es un modelo de vigilancia en el que los individuos se autorregulan porque no saben cuándo están siendo observados, promoviendo control social sin coerción directa.


Flash Card 3
Pregunta: ¿Por qué se afirma que las políticas públicas no son neutrales?
Respuesta: Las políticas reflejan modelos ideológicos y relaciones de poder que benefician a ciertos grupos y dejan fuera a otros, aunque se presenten como objetivas.


Flash Card 4
Pregunta: ¿Cómo se manifiesta la resistencia según Foucault?
Respuesta: La resistencia no siempre es visible; se da en actos cotidianos y en movimientos organizados que desafían las estructuras de poder.


Flash Card 5
Pregunta: ¿Cuál es la crítica hacia la burocracia presentada en la clase?
Respuesta: La burocracia interpreta las normas de manera subjetiva, ejerciendo micropoder, lo que puede complicar y bloquear procesos innecesariamente.


Flash Card 6
Pregunta: ¿Qué rol juega el arte en la crítica social según la discusión en clase?
Respuesta: El arte puede ser un medio para cuestionar y resistir normas y estructuras de poder, aunque muchas veces enfrenta censura y restricciones.


Flash Card 7
Pregunta: ¿Qué se discutió sobre la relación entre lo público y lo privado en la clase?
Respuesta: Las normas políticas afectan las relaciones afectivas y familiares, imponiendo reglas sobre cómo deben desarrollarse estas relaciones en la sociedad.