🎶 Rearmonización: cuando lo simple no es suficiente

En la música popular y contemporánea, es común encontrarse con progresiones armónicas sencillas que, aunque funcionales, pueden carecer de color y emoción. Por ejemplo, una progresión en do mayor como C - Am - F - G es clásica pero predecible. 🌈🎵

Para enriquecer estas progresiones, existen diversas técnicas de rearmonización que añaden profundidad y sofisticación a la música.

1. Adaptación armónica y melódica

🧩 Problema: La armonía no refleja las notas de la melodía.​

🔧 Solución: Alinear los acordes con las notas importantes de la melodía. Por ejemplo, si la melodía incluye un si natural, es preferible usar Cmaj7 en lugar de C para evitar disonancias.​

🎼 Ejemplo: En el estándar de jazz "Misty" de Erroll Garner, la armonía se adapta meticulosamente a la melodía, utilizando acordes como Cmaj7 para reflejar notas melódicas específicas.​

"Si la melodía es la voz del personaje, la armonía debe ser su entorno. No pongas a tu protagonista en un cuarto que no combina con su ropa."

2. Sustitución diatónica

🧩 Problema: La progresión es predecible.​

🔧 Solución: Sustituir acordes por otros que cumplan la misma función armónica dentro de la tonalidad.​

🎼 Ejemplo: En "Let It Be" de The Beatles, la progresión utiliza acordes como C - G - Am - F. Reemplazar el acorde de C (I) por Am (vi) ofrece una variación interesante sin alterar la función armónica.​

Let It Be - extracto - Beatles.xml by pavelasco

Analogía: Si tienes tres obreros (C, Am, Em) que saben hacer lo mismo (función tónica), pero con estilos distintos, puedes elegir al que mejor se adapte al clima del momento musical. 🧠🎓​

3. Sustitución tritonal

🧩 Problema: Se busca mayor tensión y sofisticación.​

🔧 Solución: Sustituir un acorde dominante por otro a distancia de tritono, ya que comparten notas que generan tensión similar y resuelven al mismo tónico.​

🎼 Ejemplo: En el jazz, es común sustituir un acorde dominante por otro a distancia de tritono. Por ejemplo, reemplazar G7 por Db7 antes de resolver en C.​

"No importa desde dónde vengas si sabes llegar. La sustitución tritonal toma otro camino para llegar al mismo destino." 🚀

Un poco más: Wheel of Harmony #2. The Tritone Substitution - Jazz Standard: Autumn Leaves

4. Dominantes extendidos

🧩 Problema: La llegada al tónico es poco impactante.​

🔧 Solución: Crear una cadena de acordes dominantes que se resuelvan en ciclo de quintas, intensificando la resolución.​

🎼 Ejemplo: En el jazz, es común utilizar cadenas de dominantes extendidos, como E7 - A7 - D7 - G7 - C, para crear una resolución más rica y dinámica.​

Analogía: Cada dominante es una ficha de dominó 🁫, y cuando caen, llevan la energía al final. Cuantas más fichas, más expectación antes del golpe final.​

5. Intercambio modal

🧩 Problema: La armonía suena demasiado "mayor" o "menor".​

🔧 Solución: Tomar acordes prestados de la tonalidad paralela para añadir variedad armónica.​

🎼 Ejemplo: En "Eleanor Rigby" de The Beatles, se observa el uso de acordes menores en una tonalidad mayor, ejemplificando el intercambio modal.​

"Es como invitar a un primo lejano a la fiesta: no vive contigo, pero sigue siendo familia." 🎉

6. Rearmonización mediante la línea de bajo

🧩 Problema: La armonía no tiene dirección melódica.​

🔧 Solución: Utilizar una línea de bajo coherente que conduzca a un acorde objetivo.​

🎼 Ejemplo: En "Ain't No Sunshine" de Bill Withers, la línea de bajo descendente crea una progresión armónica que guía la dirección melódica de la canción.​

Un poquito más: (32) Reharmonization Techniques: Bass Lines (7/23) using Mapping Tonal Harmony | Advanced Music Theory - YouTube

7. Notas pedal

🧩 Problema: Se desea mantener una base constante.​

🔧 Solución: Usar una nota constante (usualmente en el bajo) mientras los acordes cambian encima.​

🎼 Ejemplo: En "Clocks" de Coldplay, la nota de bajo constante en mi bemol actúa como una nota pedal, mientras los acordes cambian sobre ella, creando una atmósfera hipnótica.​

"El pedal es la roca bajo el río cambiante de acordes." 🌊🎸

8. Turnaround rearmonizado

🧩 Problema: El final de frase no tiene fuerza para volver.​

🔧 Solución: Rediseñar el turnaround con funciones tónicas, subdominantes y dominantes, usando sustituciones y cromatismos.​

🎼 Ejemplo: En el blues y el jazz, es común rearmonizar el turnaround final para añadir interés armónico antes de volver al inicio de la progresión.

9. Line cliché

🧩 Problema: Un acorde permanece estático durante un período prolongado, lo que puede resultar monótono.​

🔧 Solución: Introducir un movimiento melódico cromático interno mientras se mantiene la armonía básica, creando interés sin cambiar la estructura fundamental del acorde.​

🎼 Ejemplo: En la canción "My Funny Valentine", los primeros cuatro compases presentan una progresión típica de line cliché en un contexto menor: Cm - Cm(maj7) - Cm7 - Cm6. Esta secuencia genera una línea descendente cromática desde la tónica (C) hasta la sexta (A), añadiendo profundidad y movimiento a la armonía. ​Medium

"No es necesario mudarse de casa para redecorar: un cliché es rediseño interno." 🏡✨

Para profundizar en esta técnica, te recomiendo el siguiente video que explora las técnicas de rearmonización, incluyendo el line cliché:

La rearmonización es una herramienta poderosa que permite a los músicos transformar y enriquecer composiciones existentes, añadiendo profundidad y emoción sin alterar la melodía original. Cada técnica discutida ofrece una vía para explorar nuevas sonoridades y expresar matices emocionales que pueden revitalizar una pieza musical. Al dominar estas técnicas, los músicos no solo amplían su paleta creativa, sino que también desarrollan una comprensión más profunda de la interacción entre melodía y armonía, esencial para la evolución artística y la innovación en la música.​

Bibliografía: