Armonía 2 – Semana 7

Contenido de la Semana

Aplicación de encadenamiento de acordes triadas en posición fundamental, primera inversión y segunda inversión

Desarrollo

Revisión

¿Qué se puede duplicar en los acordes de primera inversión?

  • Solo debes duplicar una voz
  • La duplicación a utilizar CUALQUIERA que resulte mejor para la conducción de la voz.
    • Voz interna con voz interna (de preferencia soprano con una voz interna)
    • Entre voces internas
duplicaciones en primera inversión by pavelasco
  • NO duplicar la sensible de la tonalidad que se encuentran en los acordes de función DOMINANTE.

¿Qué orden seguir para armonizar una bajo dada? (AE3R)

  • Analíza los grados armónnicos que pueden ir en cada beat.
  • Escribe la cadencia (hasta ahora solo V-I) y el inicio.
  • Escribe la Soprano usando contrapunto 1:1 con cada nota del bajo
  • Escribe la voces restantes.
  • Revisaque no hayan paralelismos objetables.

Las triadas en primera inversión no son en absoluto inusuales en la música tonal. Se usan comúnmente para mejorar el contorno de la línea de bajo, para proporcionar una mayor variedad de alturas en la línea de bajo o para disminuir el peso de los acordes V e I que no sirven como objetivos del movimiento armónico. También se presentan de manera incidental a través de un bajo arpegiado, y a veces se utilizan en una serie de acordes paralelos en primera inversión (llamados sexta-chord paralelos).

Las triadas invertidas en texturas de cuatro voces suelen ser completas, sin tonos omitidos. En texturas de tres voces, si se omite un tono, suele ser la quinta del acorde. Si se debe duplicar un tono, cualquiera excepto el leading tone (la sensible) es válido. En cuatro partes, las duplicaciones más comunes son soprano o bajo con alto o tenor.

El contrapunto es un elemento importante de la música a lo largo de la era tonal. Algunas piezas, como los cánones y las fugas, presentan contrapunto en todas las voces a lo largo de toda la obra, pero en gran parte de la música tonal el contrapunto es llevado principalmente por las voces exteriores (líneas de soprano y bajo).

NOTA: la armonía ortodoxa sugiere no duplicar el bajo y solo hacerlo con la quinta y la tónica. Sin embargo, considera las opciones listadas arriba para merjorar el encadenamiento de las voces.

Desarrollo

Consideraciones sobre el acordes X6/4.

Consideraciones del acorde 6/4 by pavelasco
  • A diferencia de las triadas en primera inversión, los acordes en segunda inversión no se utilizan como sustitutos de la posición fundamental. Ya que es menos estable que las otras posiciones.
  • La inestabilidad del acorde en segunda inversión se debe al intervalo de cuarta justa (4J) que se encuentra sobre el bajo. Durante siglos, antes del desarrollo de la armonía tonal, este intervalo se consideraba disonante si el tono más bajo en la textura era la base de una 4J y necesita ser tratado con cuidado.
  • Aunque los oídos contemporáneos del siglo XXI podrían no percibir fácilmente esta disonancia, en el estilo tonal la cuarta perfecta en el bajo sigue siendo tratada como disonante, lo que limita su uso funcional.

Usos del acorde en Segunda inversión

  • Bajo Arpegiado y bajo melódico
ejemplo de bajo arpegiado y melódico 1 by pavelasco

Al igual que las triadas en primera inversión, los acordes 6/4 pueden surgir cuando el bajo realiza un arpegio, apareciendo tras una triada en posición fundamental, en primera inversión o ambas.

Por otro lado, en el caso de un bajo melódico, este cumple una función melódica importante en lugar de su rol habitual de soporte armónico, lo que puede dar lugar a acordes invertidos de distintos tipos, aunque en este contexto no se analizan como tales debido a la prioridad de la línea melódica del bajo.

ejemplo de bajo arpegiado y melódico 2 by pavelasco
  • Seis-Cuatro Cadencial

El acorde 6/4 cadencial (o cadential six-four I-ii-I-V-I) es un acorde que aparece justo antes de la dominante (V) en una cadencia retrasando su llegada. A pesar de que contiene las notas de un acorde de tónica (I), no funciona como tal, ya que su propósito es preparar la llegada del acorde de dominante, retrasando su aparición para aumentar la tensión armónica.

Seis-Cuatro Cadencial ej 1 by pavelasco
  • Función de Dominante: Aunque es un acorde de tónica en cuanto a las notas que lo componen, el acorde 6/4 cadencial debe considerarse como parte de la dominante, debido a que se resuelve directamente en el acorde de V. Esta característica lo diferencia de otros acordes de segunda inversión.
  • Posición Métrica: El 6/4 cadencial generalmente aparece en una TIEMPO FUERTE y el acorde de V que sigue en uno débil, lo que refuerza su rol como preparatorio de la resolución armónica.
  • Resolución: El acorde I6/4 resuelve normalmente hacia el acorde de V o V7. Las notas de las voces superiores suelen moverse de manera suave (por grados conjuntos), con la tónica y la tercera moviéndose hacia la sensible (7) y el supertónica (2) respectivamente.
  • No es un sustituto de la tónica: Aunque contiene las mismas notas que un acorde de tónica, no debe interpretarse como un acorde de tónica, ya que su función es exclusivamente preparar la dominante, lo que lo convierte en un acorde con función subordinada.
  • Todas
Seis-Cuatro Cadencial ej 2 by pavelasco
  • Seis-Cuatro de Paso
Seis-Cuatro de paso ejs by pavelasco
  1. Función de Conexión: El acorde 6/4 de paso armoniza la nota intermedia en una figura de tres notas en el bajo (ascendente o descendente), facilitando una transición suave entre acordes.
  1. Tiempo Débil: Este acorde suele aparecer en tiempos débiles de la medida, lo que refleja su función de transición más que una función armónica fuerte.
  1. Conducción Suave: Se caracteriza por un movimiento fluido de las voces, con un enfoque en conectar los acordes principales sin generar mucha tensión.
  1. Función Armónica Débil: Debido a su función transitoria, algunos teóricos prefieren no asignarle un número romano o usarlo entre paréntesis para indicar que tiene una función armónica menos fuerte que otros acordes.
  • Seis-Cuatro Pedal
Seis-Cuatro pedal ejs – pavelasco by pavelasco

Seis-Cuatro pedal ejs – pavelasco by pavelasco

  1. Movimiento de voces superiores: Las voces superiores se mueven generalmente de manera gradual (por grados conjuntos), primero ascendiendo y luego descendiendo de nuevo a sus posiciones iniciales. Esta técnica embellece un acorde de posición fundamental.
  1. Semejanza con el punto pedal: Como su nombre indica, es similar a un punto pedal en el sentido de que el bajo se mantiene estático mientras las voces superiores se mueven, pero en lugar de sostener una sola nota del bajo, el acorde 6/4 elabora la armonía a través del movimiento de las otras voces.
  1. Progresión típica: El acorde seis-cuatro pedal comúnmente aparece en progresiones del tipo I–(IV6/4)–I o V–(I6/4)–V, donde el acorde 6/4 aparece en un tiempo débil y tiene una función débil de transición o embellecimiento dentro de la progresión armónica.
  1. Indicador de función débil: Al igual que otros acordes 6/4, su función armónica es considerada débil, por lo que en los análisis formales, a veces se coloca entre paréntesis para indicar que no tiene una fuerte función armónica propia, sino que es un embellecimiento dentro de la progresión​.

Escritura de partes

¿Qué duplicamos?

  • La quinta del acorde, es decir, la nota que está en el bajo.
  • En la textura de tres partes generalmente estan presentes todos los miembros de la triada, pero en algunas ocasiones se puede omitir: LA RAÍZ O LA 3RA del acorde y se duplica la 5ta.

Revisemos

  1. Dos formas en las que se producen los acordes seis-cuatro son a través del arpegio en el bajo y del bajo melódico. Nombra los otros tres tipos de acordes seis-cuatro discutidos en este capítulo. (Cadencia, de paso, pedal)
  2. ¿Qué triada en posición fundamental sigue al acorde seis-cuatro cadencial? el V o V7
  3. ¿Cuáles son las dos triadas que más a menudo se usan como acordes seis-cuatro de paso? V6/4 y I6/4
  4. El acorde seis-cuatro pedal generalmente involucra una de dos progresiones. ¿Cuáles son? I-(IV6/4)–I o V–(I6/4)–V

Trabajo En Clase