Skip to main content

La sesión comienza con problemas técnicos debido a cortes de energía eléctrica, afectando a varios participantes. A pesar de ello, la clase sigue adelante, con algunos estudiantes conectándose más tarde conforme recuperan el suministro eléctrico.

La clase se centra en una actividad interactiva para desarrollar una cartografía de las instituciones y políticas culturales en Ecuador, desde sus inicios hasta tiempos contemporáneos. Utilizan la herramienta Padlet, donde los estudiantes van añadiendo recuadros que representan instituciones y eventos clave relacionados con la cultura en el país. Cada participante va incorporando sus hallazgos de las lecturas asignadas.

Se hace una introducción histórica a las instituciones culturales de Ecuador, empezando con el Instituto Cultural Ecuatoriano de 1941, una institución de corta duración, pero significativa por su enfoque en la difusión de la literatura ecuatoriana. La discusión sobre este instituto destaca su papel en la promoción de una concepción elitista y difusionista de la cultura, dirigida principalmente a las clases altas.

Posteriormente, se aborda la creación de la Casa de la Cultura Ecuatoriana en 1944, bajo la presidencia de José María Velasco Ibarra y el liderazgo de Benjamín Carrión, quien se posicionó como un intelectual influyente en el país. La Casa de la Cultura fue un proyecto clave para consolidar una "cultura nacional" basada en una perspectiva mestiza-blanqueada, que buscaba difundir la alta cultura a través de instituciones y programas estatales. Este proyecto cultural, basado en una visión elitista de la cultura, estaba enraizado en el contexto histórico de la pérdida territorial tras el conflicto con Perú, lo que marcó profundamente la política cultural de Ecuador.

La conversación se centra también en la evolución del concepto de cultura en las instituciones, subrayando cómo la Casa de la Cultura y otras instituciones del Estado buscaban "civilizar" al pueblo mediante la difusión de las artes. Sin embargo, la crítica principal es que estas iniciativas eran paternalistas y excluían a las culturas indígenas y afroecuatorianas, limitándose a una cultura mestiza idealizada. Benjamín Carrión y otros intelectuales creían que Ecuador no podía ser una potencia económica, pero sí cultural.

Se discute también el impacto del movimiento de los tzánticos en los años 60, un grupo de jóvenes intelectuales que rompieron con la tradición cultural elitista y defendieron una cultura más cercana al pueblo, introduciendo una visión "nacional popular" en oposición a la visión elitista predominante.

En los años 70, la política cultural del país experimenta un cambio con el auge del Banco Central como una institución cultural clave. El Banco Central implementó una política cultural basada en el coleccionismo de arte y arqueología, destacando la importancia del patrimonio cultural nacional. Este enfoque patrimonialista marcó una nueva fase en las políticas culturales del país, aunque seguía una lógica difusionista, similar a la de la Casa de la Cultura, al intentar "llevar la cultura" a las provincias y a las clases populares a través de la creación de museos y otras iniciativas culturales. Francisco Aguirre es destacado como un actor clave en este periodo, quien promovió una concepción de la cultura como un recurso de creación comunitaria, bajo el paraguas de la animación sociocultural.

Los años 80 ven una transición hacia políticas culturales más neoliberales, con la creación de Foncultura en 1984 bajo el gobierno de Osvaldo Hurtado. Foncultura se basaba en un modelo clientelar, que promovía el financiamiento de proyectos culturales a través de subsidios y préstamos, en lugar de un apoyo estatal directo. Esta política reflejaba un cambio hacia una visión más emprendedora del artista, quien debía gestionar su propio financiamiento a través de créditos, en lugar de depender del Estado.

A finales de los 80 y 90, el país vivió una profunda transformación cultural con el surgimiento del movimiento indígena, especialmente tras el levantamiento de 1990, que introdujo la noción de un Estado plurinacional y pluricultural en la agenda política. Este movimiento cuestionaba las concepciones mestizas y homogéneas de la nación, abriendo el debate sobre la interculturalidad. Se reconocen también los esfuerzos de las primeras escuelas bilingües interculturales, que jugaron un papel fundamental en la consolidación de la cultura indígena dentro del sistema educativo.

En los años 90 y principios de los 2000, mientras el país atravesaba una crisis económica y social, el sector cultural comenzó a organizarse de manera independiente, con la creación de colectivos culturales, festivales de cine, y otros proyectos autogestionados, como el Festival de Cine Cero Latitud y 8 y Medio, liderados en parte por exmilitantes del Frente Amplio de Izquierda (FADI). Estas iniciativas nacieron en un contexto de vacío institucional, ya que no había políticas culturales claras durante este periodo, marcado por la crisis bancaria y la dolarización.

En el año 2007 se crea el Ministerio de Cultura bajo el gobierno de Rafael Correa, lo que marcó un hito en la historia de las políticas culturales del país. Sin embargo, las críticas apuntan a que el Ministerio se utilizó principalmente con fines propagandísticos, promoviendo una cultura nacionalista que reafirmaba los valores del gobierno de la Revolución Ciudadana. Antonio Preciado, el primer ministro de Cultura, admitió que su nombramiento fue más simbólico que efectivo, y que las políticas culturales del Ministerio se alineaban principalmente con los objetivos políticos del gobierno.

En resumen, la clase revisa cómo las políticas culturales en Ecuador han evolucionado desde una visión elitista y difusionista de la cultura, hacia una mayor inclusión de las diversidades étnicas y sociales, aunque siempre dentro de un marco que refleja las tensiones entre lo estatal y lo independiente, lo elitista y lo popular, y lo nacional y lo intercultural.


Asignaciones y lecturas sugeridas

En la transcripción proporcionada, no se especifican de manera directa las tareas, lecturas sugeridas, fechas límites de entrega o asignaciones dadas en clase. Sin embargo, se puede deducir que una de las principales actividades fue la creación de una cartografía de las instituciones culturales en Ecuador utilizando la herramienta Padlet, donde los estudiantes debían incluir conceptos y personajes clave de las lecturas asignadas. Se les pidió que basaran sus aportaciones en lecturas previas sobre instituciones y políticas culturales en Ecuador.

Asimismo, mencionaron la revisión de algunos textos relacionados con:

  1. Instituciones culturales en Ecuador, desde el Instituto Cultural Ecuatoriano hasta el Ministerio de Cultura en la época contemporánea.
  2. Benjamín Carrión y la creación de la Casa de la Cultura.
  3. Movimientos culturales, como el de los tzánticos y el impacto del Banco Central en las políticas culturales.
  4. Movimiento indígena y sus demandas de plurinacionalidad e interculturalidad.

Se mencionó también que algunos estudiantes estaban trabajando con textos específicos, como la lectura de Tinajero o un texto sobre el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural. No se especificaron fechas límite ni asignaciones adicionales en el fragmento proporcionado, pero parece que la actividad central giraba en torno a la construcción colaborativa de esta cartografía.

Te sugiero revisar el material o consultar al docente directamente para confirmar si se ha proporcionado algún detalle adicional sobre lecturas o fechas de entrega.


Resumen a 15 puntos, glosario, debate socrático.

Aquí tienes el resumen en 15 puntos, las palabras clave, los key insights y un ejemplo de debate socrático.

Resumen en 15 puntos:

  1. La clase comenzó con problemas técnicos debido a cortes de luz, afectando la asistencia de los estudiantes.
  2. La actividad principal fue crear una cartografía sobre instituciones y políticas culturales en Ecuador usando Padlet.
  3. El primer tema abordado fue el Instituto Cultural Ecuatoriano (1941), centrado en la difusión de la literatura ecuatoriana, con una visión elitista de la cultura.
  4. Se discutió la fundación de la Casa de la Cultura Ecuatoriana en 1944, promovida por Benjamín Carrión, con el objetivo de consolidar una cultura nacional mestiza.
  5. La política cultural de la Casa de la Cultura era elitista, buscando "civilizar" a la población a través de las artes.
  6. Se destacó la influencia de los tzánticos en los 60, quienes introdujeron una visión nacional-popular de la cultura, en oposición a la elitista.
  7. En los años 70, el Banco Central se convirtió en una institución cultural clave, impulsando la preservación del patrimonio y el coleccionismo de arte.
  8. La política cultural del Banco Central fue difusionista, centrada en el patrimonio y la cultura nacional.
  9. Foncultura (1984) fue creado para financiar proyectos culturales, pero con una visión clientelar y basada en créditos, no solo subsidios.
  10. El levantamiento indígena de 1990 trajo una nueva agenda cultural, enfocada en la plurinacionalidad y el reconocimiento de identidades diversas.
  11. Se introdujeron las escuelas bilingües interculturales, promoviendo la educación en lenguas indígenas.
  12. Los 90 fueron un periodo de crisis económica y política, marcado por la falta de políticas culturales claras.
  13. Surgieron colectivos y proyectos culturales independientes, llenando el vacío institucional de los años 90 y 2000.
  14. En 2007 se creó el Ministerio de Cultura, con un enfoque en la propaganda estatal, aunque limitado en términos de políticas culturales.
  15. La Constitución de 2008 introdujo el concepto de Estado plurinacional e intercultural, reconociendo formalmente la diversidad cultural.

Palabras clave:

  • Instituto Cultural Ecuatoriano
  • Casa de la Cultura Ecuatoriana
  • Benjamín Carrión
  • Tzánticos
  • Banco Central
  • Foncultura
  • Plurinacionalidad
  • Interculturalidad
  • Patrimonio cultural
  • Políticas culturales
  • Difusionismo
  • Colectivos culturales
  • Ministerio de Cultura
  • Crisis económica
  • Constitución de 2008

Key Insights:

  1. La política cultural en Ecuador ha transitado de una visión elitista y difusionista a un enfoque más inclusivo y diverso.
  2. Benjamín Carrión fue una figura clave en la creación de la Casa de la Cultura, promoviendo una identidad nacional mestiza.
  3. Los tzánticos y el Banco Central transformaron la visión de la cultura, introduciendo una perspectiva más cercana al pueblo y al patrimonio.
  4. El levantamiento indígena de 1990 fue un hito en la inclusión de la interculturalidad y plurinacionalidad en la política cultural.
  5. La política cultural clientelar en los años 80 y 90 debilitó las instituciones culturales, pero abrió espacio para proyectos autogestionados.
  6. La creación del Ministerio de Cultura en 2007 fue un esfuerzo para centralizar la política cultural, pero con limitaciones evidentes.

Debate Socrático:

Pregunta 1:

  • ¿Es posible que una política cultural elitista y difusionista pueda realmente beneficiar a toda la sociedad, o inevitablemente excluye a ciertos sectores?

Posible respuesta:

  • , puede ser beneficiosa si se difunde la alta cultura entre todas las clases sociales, proporcionando acceso a bienes culturales de calidad. Pero también no, porque puede perpetuar la exclusión de culturas populares y marginadas, reforzando una visión limitada de la identidad nacional.

Pregunta 2:

  • ¿La política cultural debe priorizar el patrimonio y la identidad nacional o debe enfocarse en la diversidad y la inclusión de todas las identidades culturales?

Posible respuesta:

  • La priorización del patrimonio es fundamental para preservar una identidad nacional cohesiva, pero también es necesario promover la diversidad, porque las sociedades modernas son plurales y deben reconocer la contribución de diferentes grupos étnicos y culturales.

Pregunta 3:

  • ¿Es más efectivo que el Estado financie proyectos culturales directamente o que los artistas gestionen su propio financiamiento a través de créditos y fondos?

Posible respuesta:

  • El financiamiento estatal directo puede garantizar la inclusión y promover proyectos culturales de interés público, pero también fomenta la dependencia. Los créditos y fondos pueden fomentar la autosuficiencia y el emprendimiento, pero corren el riesgo de excluir a quienes no tienen las herramientas para gestionarlos.

Este enfoque de debate socrático fomenta el cuestionamiento de los diferentes modelos de política cultural, promoviendo un análisis profundo sobre las ventajas y desventajas de cada uno.


Conceptos, personajes y lugars importantes

Aquí tienes las tablas con los conceptos afianzados, personajes, fechas y lugares relevantes de la clase, utilizando formato Markdown:

Conceptos Afianzados

ConceptoDescripción
Difusionismo culturalLa política cultural basada en la difusión de la alta cultura hacia las clases populares.
Cultura nacional mestizaIdeología de consolidar una identidad cultural unificada, basada en la mezcla racial mestiza.
PlurinacionalidadReconocimiento de múltiples naciones dentro de un mismo Estado, con sus propias identidades.
InterculturalidadEnfoque que promueve el diálogo y la convivencia entre diversas culturas dentro de un país.
Patrimonio culturalLa preservación de bienes culturales materiales e inmateriales, como un reflejo de identidad.
Autogestión culturalProyectos culturales organizados y financiados de manera independiente, sin apoyo estatal.
Cultura propagandaUso de la cultura como herramienta de propaganda estatal para promover la imagen del gobierno.
Política cultural clientelarMecanismo de financiamiento cultural que favorece a grupos cercanos al gobierno.
Animación socioculturalEstrategia de involucrar a las comunidades en la cultura, llevándola a espacios públicos.
Colectivos culturalesGrupos autogestionados que organizan proyectos culturales fuera de las instituciones estatales.

Personajes Relevantes

PersonajeDescripción
Benjamín CarriónFundador de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, promotor de la cultura nacional mestiza.
Francisco AguirreDirector del área de difusión cultural del Banco Central, promovió la animación sociocultural.
Antonio PreciadoPrimer Ministro de Cultura en 2007, nombrado como cuota de diversidad en el gobierno de Correa.
Los tzánticosGrupo de intelectuales y artistas que promovieron una cultura nacional popular en los años 60.
Rafael CorreaPresidente de Ecuador que impulsó el Ministerio de Cultura y promovió políticas culturales estatales.
José María Velasco IbarraPresidente que apoyó la creación de la Casa de la Cultura en 1944.

Fechas Relevantes

FechaEvento
1941Creación del Instituto Cultural Ecuatoriano.
1944Fundación de la Casa de la Cultura Ecuatoriana bajo el gobierno de Velasco Ibarra.
1984Creación de Foncultura y del Consejo Nacional de Cultura bajo el gobierno de Osvaldo Hurtado.
1990Levantamiento indígena que introduce la plurinacionalidad en la agenda cultural de Ecuador.
1998Nueva Constitución de Ecuador, que reconoce al país como pluriétnico y pluricultural.
2007Creación del Ministerio de Cultura bajo el gobierno de Rafael Correa.
2008Constitución que declara a Ecuador como un Estado plurinacional e intercultural.

Lugares Relevantes

LugarRelevancia
Casa de la Cultura EcuatorianaSede histórica de la cultura nacional, fundada por Benjamín Carrión en Quito.
Banco CentralInstitución clave en la política cultural patrimonialista de los años 70 y 80.
Ministerio de CulturaInstitución creada en 2007 para centralizar las políticas culturales en Ecuador.
Escuelas interculturales bilingüesInstituciones educativas que promueven la enseñanza en lenguas indígenas y cultura diversa.

Estas tablas resumen los principales conceptos, personajes, fechas y lugares tratados en la clase sobre políticas culturales en Ecuador.


Preguntas relevantes de la docente

Aquí tienes una tabla con todas las preguntas formuladas por la docente en la clase:

Preguntas Formuladas por la Docente

NúmeroPregunta
1¿Qué instituciones culturales en Ecuador hemos revisado hasta ahora?
2¿Qué es el Padlet? ¿Alguien ha usado Padlet antes?
3¿Qué noción de cultura maneja el Instituto Cultural Ecuatoriano?
4¿Qué agentes culturales participaron en la creación del Instituto Cultural Ecuatoriano?
5¿Quién fue Benjamín Carrión y qué papel jugó en la política cultural de Ecuador?
6¿Qué era el Instituto de Cultura Nacional y qué diferencia hay con la Casa de la Cultura?
7¿Qué significa cultura nacional mestiza?
8¿Cómo definimos la política cultural de la Casa de la Cultura?
9¿Quiénes son los tzánticos y cuál fue su aporte a la política cultural?
10¿Qué es una política difusionista de la cultura?
11¿Cómo influyó el Banco Central en la política cultural de Ecuador?
12¿Qué es Foncultura y cómo funcionaba en términos de financiamiento?
13¿Por qué el levantamiento indígena de 1990 cambió el enfoque de la política cultural?
14¿Qué instituciones educativas promovieron la interculturalidad en Ecuador?
15¿Qué importancia tuvo el movimiento indígena en el cambio de las políticas culturales de los 90?
16¿Qué papel jugaron los colectivos culturales independientes durante los años 90 y 2000?
17¿Cómo se creó el Ministerio de Cultura en 2007 y cuál fue su enfoque principal?
18¿Cómo la Constitución de 2008 reconoce el carácter plurinacional e intercultural de Ecuador?
19¿Qué significa una política cultural clientelar?
20¿Qué impacto tuvo la dolarización en la cultura y los colectivos culturales independientes?
21¿Cómo funcionaba la animación sociocultural bajo la dirección de Francisco Aguirre en el Banco Central?
22¿Qué significa cultura propaganda y cómo se implementó durante el gobierno de Correa?
23¿Por qué es importante hablar de gestión cultural en un contexto de crisis institucional?
24¿Cómo se relaciona la creación del Ministerio de Cultura con la política cultural estatal?

Esta tabla organiza todas las preguntas que la docente planteó a lo largo de la clase para guiar la discusión sobre las políticas culturales en Ecuador.


Tesis, Antítesis y Síntesis de la Clase

Tesis:
La política cultural en Ecuador, desde la creación del Instituto Cultural Ecuatoriano y la Casa de la Cultura Ecuatoriana, ha tenido como objetivo principal la consolidación de una cultura nacional basada en una identidad mestiza y elitista, promovida por las instituciones culturales del Estado. Estas instituciones buscaron la difusión de una alta cultura desde las élites hacia el resto de la sociedad, con la idea de "civilizar" a la población a través de las artes.

Antítesis:
A lo largo del tiempo, surgieron movimientos sociales, como los tzánticos y el movimiento indígena, que cuestionaron esta visión homogénea y elitista de la cultura, demandando un reconocimiento de la diversidad cultural del país. Este cuestionamiento alcanzó su punto álgido con el levantamiento indígena de 1990 y la posterior Constitución de 2008, que introdujeron el concepto de Estado plurinacional e intercultural, desafiando la idea de una única identidad cultural mestiza y proponiendo un modelo inclusivo que reconoce múltiples identidades culturales y étnicas.

Síntesis:
La política cultural en Ecuador ha evolucionado de una visión difusionista y elitista hacia una perspectiva más inclusiva y diversa, en la que la plurinacionalidad y la interculturalidad son principios fundamentales. A pesar de la resistencia institucional y los desafíos en la implementación de estas nuevas políticas, el Ministerio de Cultura y las reformas constitucionales recientes han comenzado a abrir espacios para la diversidad cultural y el reconocimiento de identidades históricamente marginadas. Sin embargo, la tensión entre una política cultural centralizada y la autogestión de los colectivos culturales sigue siendo un desafío pendiente en la consolidación de una verdadera política cultural inclusiva en Ecuador.

Esta estructura (tesis-antítesis-síntesis) refleja el conflicto y la evolución en la historia de las políticas culturales en Ecuador, desde una visión homogeneizante hacia una mayor apertura a la diversidad.